Técnicas de limpieza criogénicas para sistemas de generación de energía
- Carlos salguero
- 24 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Desde hace unos años que el sector industrial ha empezado a optar por técnicas criogénicas para la eliminación de la contaminación en la superficie de sistemas de generación de energía como pueden ser las calderas o los generadores y sus sistema interno. Pero ¿qué es la limpieza criogénica y en qué consiste? Lo vemos a continuación.

Limpieza criogénica
La limpieza criogénica se basa en emplear las partículas de CO2 sólido a bajas temperaturas que impactaran de manera muy rápida sobre la superficie con suciedad incrustada que se quiera limpiar. A estas partículas de CO2 se le llama también hielo seco, se encuentran en forma de pellets y su temperatura es de unos -78Cº. Es posible comprar hielo seco online o en tiendas especializadas en pellets de tamaños diferentes, pero los más recomendables son aquellos de 3 milímetros aproximadamente, ya que estos hacen que la limpieza sea más suave con los sistemas de calefacción a limpiar.
Procedimiento
La propulsión de los pellets o bien partículas de CO2 se logra a través de la aplicación de energía cinética, usando una presión de aire de ocho a doce bar. Se pueden llegar a usar setenta kg de hielo seco por hora. La próxima propiedad que entra en juego es el factor de dilatación térmica: la superficie y la suciedad padecen cambios físicos tras la explosión, se contraen a raíz de la bajada de la temperatura, mas de forma distinta; como consecuencia, se apartan la una de la otra.
Finalmente, el cambio de temperatura hace que el dióxido de carbono pase de manera rápida de fase sólida a gaseosa, proceso conocido como sublimación; esto implica que el volumen del CO2 se expanda -produciendo tensión de cizalladura- y se retire la suciedad, realmente útil para las zonas de bastante difícil acceso. La suciedad desprendida se barre o bien se aspira (asimismo podría lavarse, si no hay incompatibilidad con el empleo del agua).
Ventajas de la limpieza con hielo seco
Escoger la limpieza con hielo seco trae beneficios en varios aspectos, a continuación los repasamos:
La limpieza con hielo seco es más rápida y eficaz que otros métodos de limpieza tradicionales.
Es posible realizar una limpieza integral sin necesidad de desmontar todo el aparato.
No necesita productos secundarios contaminantes.
El CO2 prácticamente no tiene riesgos, no es corrosiva ni tampoco inflamable.
No es necesario utilizar más instrumentos que la maquinaria indicada.
El dióxido de carbono o hielo seco se comercializa a un precio asequible, por lo que no supone un coste demasiado elevado ni para la empresa ni para el particular.
El hielo seco es un compuesto limpio, no genera residuos por lo que nos es necesario tratarlo.
Los equipos son de fácil manejo y se pueden adaptar a los diferentes tipos de maquinaria.
Es un método de limpieza con bajo impacto sobre el medio ambiente.
Tanto si eres un particular como una empresa recuerda que es fundamental que obtengas hielo seco de calidad y la maquinaria homologada para realizar la limpieza de los sistemas de calefacción o cualquier otro equipo en mal estado.
Comments